jueves, 8 de junio de 2017

¿Cuántas horas al dia suena la Radio?



¿Cuánto tiempo al dia suena la radio?
Por Luis Angel Marín

Te has preguntado ¿Cuánto tiempo al día se escucha radio? Datos del estudio Hábitos de Consumo de la Radio elaborado por el Departamento de Investigación Merca2.0 da los siguientes resultados, tanto en AM como FM:
1. 50.6 por ciento escucha menos de una hora la radio.
2. 17.3 por ciento enciende la radio entre una y tres horas.
3. 4.8 por ciento escucha hasta cinco horas la radio.
4. Quienes escuchan la radio entre seis y ocho horas son el 2.6 por ciento.
5. Un 24.7 por ciento escucha más de ocho horas la radio.

Estos datos son muy importantes para la toma de decisiones en tu plan de medios.


lunes, 5 de junio de 2017

¿Por qué Anunciarse en la radio?

¿Porqué Anunciarse en la radio? Por Luis Angel Marín


La radio resulta ser un medio atractivo para muchas marcas, ya que el mensaje logra llegar sin que su público esté consciente de ello.
Aquí algunos bullets de las ventajas de anunciarse en radio:

1- La radio es un medio que se mueve con su audiencia, por lo que puede ser escuchado en todas partes y a cualquier momento.

2-  Invertir publicidad en radio no suele ser muy costoso y le proporciona al mensaje una voz, lo que lo hace fácil de escuchar y entender.

3-  Este medio ofrece un gran alcance y la posibilidad de que su producto o marca sea rápidamente posicionada en la mente de todos los oyentes.

  -  La segmentación en radio es muy marcada, por el perfil de cada estación, (Pop Juvenil, Oldies, Grupero; etc.) cada una tiene su audiencia por edad y NSE, asi que es muy fácil llegar a tu target.
-    
--  Actualmente la gente cuando maneja ve menos los anuncios en la calle ya que va pendiente de su GPS, además al llegar al alto del semáforo el 85% revisa su celular, al grado que muchas veces se pone el semáforo en verde y muchos no avanzan.

5-  Aunque existan plataformas donde puedes escuchar tu música favorita, la mayoría de la gente escucha la radio para sentir compañía, el escuchar a alguien hablar le da esa calidez de estar acompañado, a esto le sumamos que el costo de internet en México no es tan accesible en cuanto a precio como para estar todo el tiempo escuchando música por esa via.
6
-  -Aunque mucha gente trae música en dispositivos de almacenamiento, el 70%  termina cansándose de escuchar las mismas canciones todo el tiempo.
7
-  -Los programas con contenido de crecimiento personal, espiritual o de Coaching han revitalizado la radio, gran parte de las parrillas radiales (programación) se han nutrido con expertos en esos temas, que mantienen cautivo al radio escucha, y esos mismos contenidos pueden llevar un contenido con fines publicitarios.

Sin duda la radio sigue siendo importante y básico en cualquier plan de medios, asi que en tu próxima planeación piensa en que, aunque tu tengas en tu oficina spotify, el 90% de la gente que está en la calle, circulando en coche o transporte público está escuchando y disfrutando de la compañía de la radio.

domingo, 28 de mayo de 2017

¿Cualquiera puede ser locutor?


¿Cualquiera puede ser locutor?                       Por: Luis Angel Marín

En los últimos años hemos escuchado mucho, (sobre todo de gente que está o ha estado en la industria), que ahora cualquiera puede ser tener su espacio en una cabina de radio, pero ¿Qué hay de cierto en esto? 
Pues,  hay mucho de cierto, ahora cualquiera puede ser locutor, y con esto me  refiero a:
- Cualquiera que tenga cosas interesantes que decir.
-Cualquiera que sea divertido para la audiencia.
-Y lo mas importante, cualquiera que genere ingresos para la empresa.
Ya no es necesario tener una voz grave y  engolada como los locutores de los 40`s a los 90`s, ahora entre mas natural te escuches, es mejor, los radioescuchas están buscando identificarse cada vez mas con su locutor o locutora, alguien cotidiano, pero culto, cero petulantes ni sabelotodo.
Y aunque si es necesario tener una voz agradable y modulada,  lo importante es el contenido, lo que digas, y como lo digas, es importante tener conectada la lengua al cerebro, y ser lo mas natural posible.
En esencia la receta sigue siendo la misma: NO HABLES DE LO QUE NO SABES.
Luis Angel Marín

Locutor de radio desde 1989, en: IMAGEN DIGITAL, EXA , LOS 40 PRINCIPALES, EXTASIS DIGITAL .

martes, 6 de octubre de 2015

Daniel Carrillo,y la nueva generación

El fin de semana pasado se llevó a cabo la toma de posesión de Jaime Rodriguez "El Bronco" como Gobernador del Edo de Nuevo León, algo importante para la vida política de México por el hecho de haber sido el primer candidato independiente.
Pero a mi me llama mucho la atención algo mas en este tema y es que en la foto que vimos en todos los medios de comunicación aparece del lado derecho del candidato el Pdte del Congreso del Edo de NL, el Diputado Daniel Carrillo Mtz., pozarricense de nacimiento pero que lleva ya muchos años en Nuevo León a donde se fue a estudiar la Universidad y en donde ha realizado su carrera profesional y política.
Recuerdo a Daniel en sus años de prepa  por que era parte de la planilla de su escuela, chavos a los que yo entrevistaba en mi programa de radio de las 6 de la mañana, Daniel siempre fue muy brilante, igual que muchos de los chavos de esas generaciones de los noventa que llegaban al programa, y siempre fue lider,creo que con eso ya naces y si encuentras el camino correcto puedes lograr muchas cosas como lo ha hecho él.Lo "malo" es que esté en Nuevo León y no en Veracruz,por que aqui necesitamos,nos urge  una nueva generación de políticos,chavos con otra visión,con talento y preparación,que hayan estudiaso viajado,o mejor aún ,vivido en el extranjero ,los necesitamos para cambiar el rumbo de nuestro Edo. y de nuestras cuudades,ojala los chavos de 30 y tantos pero sobre todo los partidos políticos se pongan las pilas,y las  nuevas generaciones hagan lo que no se ha hecho,modernizar la política.Se aproximan elecciones en Veracruz es tiempo.

miércoles, 15 de julio de 2015

Lugares en Poza Rica que no debieron desaparecer





Conforme pasan los años nos vamos volviendo nostálgicos y añoramos cosas que hacíamos,lugares que visitábamos en nuestros años de infancia y juventud,es por eso que hago esta lista de lugares que estuvieron de moda y tuvieron mucho éxito en los 80's y 90's y que no debieron desaparecer.
El orden en que están listados solo es en el que fueron llegando los recuerdos y los comentarios de los que me ayudaron..

1.- Helados Bing
Sobre el Blvd Ruiz Cortinez a la altura de la Col. Benito Juarez estaba este lugar,Ahora en ese lugar hay un mayorista de farmacias.

2.- Hippo´s Pizza
El atractivo principal de este lugar que estaba en donde ahora es Viajes Lorimar ademas de las pizzas y ensaladas que eran buenas , era  que podías ver el canal MTV de la antena parabólica mientras comías , en esa época no era común el acceso a la Tv satelital.

3.- Florida Inn
Un lugar que era básico para iniciar el precopeo, y las noches del fin de semana y que se ubicaba en la esquina de Av. 20 de Nov. y calle 20, donde ahora esta el Rest Roonies, en el menú bebidas preparadas ,snacks etc.,ademas tenian un muro donde colgaban las fotos de los asistentes y que ahi te tomaban.

4.-Pizzas Francesco
Manejado por Francesco, un cheff italiano, este lugar frente a la Plaza Cívica ,del lado de Contino era el favorito de todos por sus deliciosas pizzas.

5.-Scrupulous Dance Hall
Ubicada en el corazón de la Av 20 de Nov estaba la Disco mas popular de finales de los 80's y que cerró sus puertas 10 años despues en 1998,su fachada emulaba al partenón Griego.

6.- Andys
Otro de los lugares que fueron moda entre los adolescentes era esta fuente de sodas,tambien habia un salón en el que se hacian fiestas,estaba en la 20 de Nov. entre la calle 16 y la calle 18.

7.- Boutique La Casa
Ubicada en la Col. Obrera en una casa antigua, esta tienda de ropa tenía siempre lo más vanguardista de la moda, ademas del trato siempre amable de Javier.

8.- NIght Clubs
Algo que era muy común en la época de los 70´s y 80´s eran los centros nocturnos,lugares donde se presentaban artistas (cantantes,vedettes,comediantes,etc.), ademas había grupos en vivo que tocaban para que la gente bailara, ademas de que podias tambien cenar,entre los mas populares estaban: Tiberio´s El Lugar, La Rana Rosa, El Hoyo 19,entre otros, a estos lugares iban los adultos jovenes de la época.

Seguramente cada generación tendrá sus lugares favoritos,o cada quien recordará algún lugar que no está en esta lista, así que se vale comentar y recordar.Pero de lo que si estoy seguro es que si estos lugares siguieran abiertos, tendrían éxito como en esos tiempos.


jueves, 2 de julio de 2015

22 Años de Radio en Poza Rica

Hoy 2 de julio 2015 se cumplen 22 años de que inició Imagen Digital ,automáticamente cumplo 22 años de hacer radio en Poza Rica, saben como empezó todo?...

Estaba tocando con Grupo Scratch en la Boda de Silvia Buis y Julio Dominguez ,
al terminar la fiesta Silvita me presentó a. Marcos López y me dijo " él es Marcos y va a abrir una estación de Fm en Poza Rica" en ese tiempo yo estudiaba publicidad en la Cd de Mexico y al mismo tiempo hacia un programa de radio los sábados en Papantla en la XEPV (New Club) , cosas que Silvita sabía y por eso me presentó a Marcos,
 él me pidió que le hiciera un demo y se lo llevará,asi que al llegar a mi casa en lugar de dormir me puse a grabar ( en ese tiempo grababa en deck con casets y editaba con pausas) ,a media grabación pensé que no tenía caso hacer el demo,pues yo vivía en el DF y no queria regresarme acá ni dejar la universidad pues ya iba en 4o semestre, ademas de que mi madre me mataría por dejar por tercera vez una carrera sin terminar,asi que deje de grabar el demo y me fui a dormir,al día siguiente cuando me desperté lo primero que hice fue escuchar el demo,me gustó lo que había grabado y lo terminé.
Esa tarde me lanzé a Poza Rica,(yo vivía en Papantla) a dejar el demo y a conocer las instalaciones, me recibió Marcos, estaba con  Pepe "El Güero" Meraz que le ayudaba a Marcos a instalar el equipo de audio,el güero había sido Dj en Tito's Disco,esa tarde Marcos me platicó el proyecto que tenía con la estación escuchamos mi demo y al final me dijo el famoso "Nosotros te hablamos",cosa que pensé que nunca pasaría,pues en la plática me dijo que traerían un locutor de Tampico y otro de Veracruz con mucha experiencia (a la larga esos locutores fueron Luis Gómez y Gabriel García Esquivel).
A la mañana siguiente estaba desayunando y sonó el telefono: "Luis Angel,soy el Lic Fernando Girón de Imagen Digital queremos platicar contigo,nos interesa que trabajes en la estación", creo que se me atoró el bocol que estaba desayunando al escuchar la noticia.
Ese dia me entreviste con Girón y me dijo que la estación no tardaría en salir y que ya tenía que presentarme a trabajar,asi que me di de baja en la universidad, era Enero de 1993,el plan era que la estación saliera al aire en Febrero.

En febrero no salió,Despues dijeron que  que en Abril,luego que en Mayo, ya teniamos todo listo,ya había llegado Luis Gomez,y de jefe de producción estaba Rolando Pacheco (si,asi se llamaba) ya estabamos mas desesperados que listos y la estación no salía al aire por unos permisos de la SCT o algo así, pensaba en regresarme a la universidad por que ya habia pasado casi un semestre y nada.
El 2 de julio a lo largo del día los ingenieros encargados de echar a andar el transmisor trabajaron arduamente,y despues de varias pruebas a las 9:31 de la noche inició transmisiones Imagen Digital,
Esa noche en Poza Rica fue la graduación del Tepeyac y en Papantla yo estaba tocando en la graduación de la prepa Papanteca, ya sabia que esa noche saldría al aire y me lleve mis walkman,al terminar una "tanda" prendí el radio walkman y escuche por primera vez la tan esperada señal en Fm,muy emocionado le ponía los audifonos a mis amigos para que escucharan la nueva estación.
Terminando de tocar me fui a Poza Rica a la estación a unirme a la transmisión que ya habian empezado Luis Gonez y Gabriel García ,empezamos a recibir llamadas de muchos lugares a los que jamas pensamos que llegaría  la señal,y a partir de ese momento sin saberlo esabamos empezando una historia que cambió nuestras vidas e influyó en las de muchos para siempre.

jueves, 11 de junio de 2015

10 Tips para el Nombre de un Nuevo Negocio

10 Tips para elegir el Nombre de un Negocio.
Por Luis Angel Marín.


Uno de los momentos mas importantes del proceso de abrir un nuevo negocio es la elección del nombre,y esa es una decisión que normalmente queda en manos del o los dueños o de la familia,y aqui van algunas recomendaciones para la elección del nombre de un negocio

1.- Elige un nombre corto,que tenga fuerza,y relación con el giro del negocio.mientras menos palabras sean es mejor.

2.- Evita usar palabras de otros idiomas que se pronuncien diferente a como se escriben en español,siempre tendrás que estar diciendo como pronunciarlo (hay quien piensa que si le pone nombre en ingles le da "caché" pero el nivel de personas que hablen inglés no es muy alto lamentablemente)

3.- Algo muy común es usar la primera silaba de 2 apellidos,eso es algo poco creativo y no dice nada del negocio , como razón social esta muy bien, pero para nombre comercial no aplica.

4.- Si fuiste de vacaciones a algún lugar y te trajiste la idea del negocio o viste un nombre que te gustó no lo copies, ahora el mundo es del tamaño del buscador de google y es muy facil que el dueño del nombre se entere y pueda demandarte ai es que lo tiene registrado.

5.- Si vas a abrir un giro del que ya existen otros negocios no le pongas un nombre similar a uno que ya exista,en lugar de atraer clientes te verás como copia.

6.- Pide a una agencia de diseño que se encarge de hacerte el logotipo,aunque tu o alguno de tus hijos sean muy buenos en  "power point"deja en manos de un profesional el diseño ,saber usar el software no te da el conocimiento de elementos importantes (uso de colores,tipo de letra etc.)

7.- No ocupes la razón social abreviada como nombre de la empresa,se mas creativo y busca un nombre comercial,sabes cuantos nombres de negocios en México terminan en SA?

8.-Tu apellido puede ser opción si es poco común,si es extranjero aplica el punto número 2 (que se pronuncie en español como se escribe en el idioma en que está)

9.- No uses nombres que puedan prestarse a burla,los mexicanos somos muy creativos para los sobrenombres o las parodias.

10.- Usar el nombre de la ciudad o Estado en el que se abrirá el negocio no te garantiza nada mas que el que haya otros negocios que ya lo usen.

Elegir el nombre  de un negocio es como elegir el nombre de un hijo asi de importante,pues es algo que llevará para toda la vida asi que toma la mejor decisión.